Los Embajadores dentro y fuera de la arena, son 3 experimentados jugadores de Beach Handball que coinciden en lo importante que es haber logrado cinco cupos para el próximo mundial de la disciplina a disputarse en 2026.
Sofía Mangini de Chile, Patricia Scheppa de Brasil y Santiago Rodríguez de Uruguay son los referentes de la COSCABAL del balonmano playa, son los embajadores dentro y fuera de la arena, con una trayectoria magnífica y en continúo ascenso, estos exponentes nos brindaron sus testimonios.
Sensaciones en Chile
En los próximos meses se va disputar el torneo SCA de selecciones que pondrá en juego los 5 cupos disponibles para el Mundial de Croacia 2026.
«La verdad estamos muy esperanzadas y felices de saber que se confirmaron los 5 cupos, y está vez 3 para la rama femenina. Es una oportunidad que nos abre una puerta más para ir a nuestro primer mundial», manifestó Sofía Mangini.
- ¿El crecimiento del handball de playa en Chile durante los últimos 2 años, ha sido importante?
«Muy importante, tuvimos muchos logros destacados estos últimos años, como la medalla de la rama masculina en el Sudamericano de playa en Colombia 2023».
«También logramos captar más de 100 niños de diferentes puntos de Chile e iniciarlos en el juego del balonmano playa. Hoy tenemos una generación que nos sigue, que nos da fuerzas para seguir luchando juntos por nuestros objetivos».
La selección de Chile viene trabajando con un calendario anual que contiene diferentes etapas para llegar de la mejor manera al clasficatorio SCA. «El sueño de participar en un mundial cada vez está más cerca, estamos muy felices, disfrutando del proceso», cerró Mangini.

Con ritmo brasileño
Otra de las referentes es la brasileña Patricia Scheppa, jugadora de la selección y embajadora del balonmano playa.
«Tenemos que pensar en la importancia de competir cada vez más. Las competiciones no sólo brindan más oportunidades de juego, sino que también aumentan la visibilidad del deporte, fomentan el surgimiento de nuevos talentos y fortalece a las federaciones nacionales».
Scheppa afirma que sostener un calendario consistente y competitivo hace que los atletas ganan ritmo, experiencia internacional y motivación para continuar en el deporte.
Además, destacó lo importancia de que cada vez participen más equipos. «Cuanto más países participen, mayor será la diversidad técnica, táctica y cultural en el escenario continental, y esto se refleja directamente en una América más fuerte en el escenario mundial».
El crecimiento regional prepara a los equipos para competir a un alto nivel en los Mundiales.
- ¿Es posible que más países de Sur y Centroamérica se inserten en las competencias?
«Es posible y necesario que más países de Sudamérica y Centroamérica participen en las competencias, pero aún existen barreras importantes, especialmente financieras, que dificultan esta expansión».
Scheppa sostiene que las instituciones responsables deben crear iniciativas de apoyo, organizar torneos accesibles, desarrollar proyectos técnicos y formar alianzas con los sectores público y privado.
«Estas acciones estratégicas son esenciales para incrementar la participación de los países con menos recursos, fortalecer a las Américas en su conjunto, elevar el nivel de las competencias y hacer al continente más competitivo».

«Creo que los 5 cupos para el próximo mundial sirven como estímulo para el desarrollo de nuestra región, brindando oportunidades para diferentes federaciones».
«Con más selecciones compitiendo por un lugar, los torneos continentales como el campeonato SCA se vuelven más competitivos. Esto eleva el nivel de las competiciones y prepara mejor a los equipos clasificados».
La garra charrúa
Santiago Rodríguez es jugador de beach handball no solo para la selección de Uruguay, también es entrenador y es uno de los tres embajadores dentro y fuera de la arena.
- ¿Cuál es la importancia de contar con todos esos cupos para un mundial?
«En la rama femenina tendremos 3 cupos gracias a la participación de Argentina en el mundial de China 2024 (medalla de plata).
En masculino, habrá dos lugares, ahí personalmente creo que se podría dar un cupo mas al continente ya que hace varios años que 3 países sudamericanos están en el top 10 o te diría top 8 del mundo», manifestó Santiago Rodríguez.
Además agregó: «A Nivel de Sudamérica cada vez es más peleada la clasificación, creo yo que este próximo clasificatorio será el más peleado de los últimos tiempos».
«Se demostró que países como Chile y Paraguay están trabajando para alcanzar a los 3 de arriba» (Brasil, Uruguay y Argentina).
Santiago expresó su expectativa en cuanto al partido que defina quiénes serán esas dos selecciones masculinas que clasificaran. «A nivel masculino con 2 cupos alquilaría balcones para ver esas semifinales, estoy seguro que en ambas ramas se mostrará un muy buen nivel de Beach Handball».
- ¿Sientes que la practica del balonmano de playa ha crecido en Sudamérica?
«¡Sin duda!, pero realmente creo que el creciente es a nivel mundial. Sigo mucho al Beach de otros países alrededor del mundo. Hoy, España está varios escalones por arriba a nivel de torneos nacionales y sin duda que lo demuestra con todo lo que están consiguiendo a nivel juvenil y senior».
«En América los países que están en el top 3 hace años que vienen creciendo gracias a las competencias internas».

También consideró destacado el trabajo que realiza Chile, Ecuador y Paraguay logrando competir a nivel nacional. Y otro gran paso a nivel continente que remarcó han sido los torneos Open organizados en Chile.
Por último, Rodríguez indicó de vital importancia las competencias a nivel clubes, «para mí sería un paso muy importante para que los equipos compitan internacionalmente ya que esto haría que las selecciones tengan jugadores con más partidos».
Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales, Instagram handballsca Tik Tok handballsca Facebook Handball SC América Coscabal
Si te gustó Embajadores dentro y fuera de la arena, también te puede interesar El arbitraje en el Beach Handball
Fotos: COSCABAL / Germán Paez / Camilo Rotela
Por Loly