Image default
ÁrbitrosNoticias

Los delegados técnicos que estuvieron en el Mundial

Los delegados técnicos que estuvieron en el Mundial Masculino de Handball disputado en Croacia, Dinamarca y Noruega nos comentan su experiencia.

Desde Argentina estuvieron presente Thedy Adjemian y Luciano Zabala, mientras que de Brasil estuvo Esilo de Mello.

La Copa del Mundo que finalizó hace unos días en Croacia, Dinamarca y Noruega tuvo a tres autoridades del arbitraje de la COSCABAL.

En semifinal y bronce

Thedy Adjemian, fue uno de los responsables de los árbitros de la sede de Herning, Dinamarca donde jugaron los Grupos A y B.

«Las charlas y devoluciones de los partidos con los árbitros estuvieron bajo mi responsabilidad. Después de la Main Round me fui a Oslo donde estuve como Delegado Técnico de la semifinal entre Dinamarca vs Portugal y también me nominaron en la medalla de Bronce entre Francia y Portugal».

Delegado técnico y jefe arbitral de COSCABAL, Thedy Adjemian. Foto: IHF.

Es el sexto Mundial adulto en el que Adjemian participa:

«Una experiencia hermosa y muy positiva.  Sobre todo después de mis nominaciones en las finales en los Juegos Olímpicos».

«Siento una gran responsabilidad y orgullo, ojalá sirva para que los países de la COSCABAL se convenzan qué el arbitraje y los delegados técnicos son una parte muy importante en su Federación».

«Que puedan comprometerse y sientan que quizás árbitros y delegados no les da el rédito político y la promoción qué pueden darles sus selecciones; pero que entiendan que también estos actores sirven para mejorar su nivel de juego en sus respectivos países», concluyó Thedy Adjemian.

Sumando experiencia

Luciano Zabala, delegado técnico en COSCABAL participó por primera vez de un Mundial Adulto

«Por un lado, cumplí un sueño porque desde que uno empieza en el mundo del arbitraje siempre aspira a poder llegar a la máxima competencia de nuestro deporte».

«Por otro, sentí una gran responsabilidad porque representas a todo un continente y quieres hacerlo de la mejor manera posible, entonces se mezclan un montón de sensaciones».

«Durante el primer partido experimente nervios lógicos de estar parado frente a los mejores jugadores y técnicos del mundo, pero una vez que la pelota empieza a picar pude olvidar todo y concentrarme en el rol que me toco desempeñar».

Las sensaciones de Luciano Zabala en su debut en el mundial adulto. masculino de balonmano.

«Vuelvo con mucha experiencia del mundial, aprendí cosas en cada partido, desde el manejo de los bancos y los técnicos hasta cuestiones reglamentarias y técnicas de arbitraje».

Delegado técnico, Luciano Zabala en el Mundial Masculino de Handball. Foto: IHF.

Zabala aseguró que son 60 minutos muy intensos y que permanentemente suceden situaciones distintas.

«Algo particular que pasó en mi sede fue el comportamiento del público de la selección de Macedonia. Se dieron algunos incidentes como, arrojar diferentes objetos a la cancha para expresar desacuerdo en relación a las decisiones arbitrales».

La presión del público se hizo sentir, Zabala manifestó que fue una linda y natural sensación para él, ya que tiene mas que ver como los vive público latinoamericano,  pero no es un comportamiento normal  en Europa y sorprendió a toda la organización.

Agradecimiento

Por último, agradeció al jefe arbitral, Thedy Adjemian, por haber confiado en él para estar presente en un mundial y también por la preparación que les da durante todo el año.

«Gracias a la capacitación permanente de Adjemian, los delegados como árbitros, llegamos de la mejor manera a cualquier competencia. Thedy es una persona muy preocupada y ocupada por el crecimiento del arbitraje y nos potencia en todo momento». 

Luciano Zabala estuvo desempeñando su trabajo como time keeper y score keeper en la ciudad de Varazdin, Croacia, en total estuvo presente en 9 partidos, entre primera ronda y main round.

Francia vs Macedonia, Qatar vs Hungría, Hungría vs Austria, Macedonia vs Qatar, Qatar vs Países Bajos, Hungría vs Países Bajos, Macedonia vs Guinea, Guinea vs Hungría y Hungría vs Macedonia.

«La evaluación es permanente, en cada partido alguien esta observando tu desempeño y esto también es un trabajo en equipo. Una vez que termina siempre nos juntamos y se hace una pequeña evaluación de como se trabajo y como fue la performance de todo el grupo».

«Mis compañeros, que han participado previamente de muchos mundiales y tienen una amplia trayectoria quedaron contentos con mi desempeño. En lo personal soy una persona muy exigente y ya quiero que llegue la próxima competencia para seguir trabajando y mejorando».

Representación brasileña

Otro de los delegados técnicos de la COSCABAL que estuvo llevando adelante un gran trabajo es Esilo de Mello de Brasil.

Delegado técnico, Esilo de Mello en el Mundial Masculino de Handball. Foto: IHF.

«Trabajé las dos primeras semanas en Herning, Dinamarca en la primera ronda  y en la Main Round. Luego la última semana estuve en Oslo, Noruega en un partido de cuartos de final entre Alemania y Portugal».

«El ambiente de todo el campeonato es sensacional, los partidos en general fueron verdaderos espectáculos para el público, y los juegos en la cancha fueron de gran calidad técnica».

Esilo de Mello comentó que tuvieron 3 días de preparación en Zagreb, Croacia para establecer un estándar de trabajo para todos los involucrados en el evento, desde delegados, observadores y árbitros.

«Todo este trabajo allí, sin duda, nos aporta más experiencia y un gran aprendizaje que después podemos utilizar en nuestras competencias en nuestros países, así como también en los eventos de la COSCABAL».

«Lo más importante es transmitir todos estos conocimientos y experiencia adquiridos en el Mundial».

Esilo trabajó como delegado técnico, observador y también como oficial de la IHF, y aseguró que siempre suma positivamente a su aprendizaje.

Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales, Instagram handballsca  y Facebook Handball SC América Coscabal

Si te gustó Los delegados técnicos que estuvieron en el Mundial, puedes encontrar más información en nuestro sitio web: handballsca.com

Fotos: gentileza IHF / Kolektiff
Por Loly Coria 

Publicaciones Relacionadas